Agenda del Evento
Revisa las novedades del evento
Registro
¡No te quedes sin lugar!
Side Events
¿Cuántos países participarán en el evento?
Revisa las novedades del evento
¡No te quedes sin lugar!
¿Cuántos países participarán en el evento?
El Policython es un espacio innovador para el desarrollo de políticas públicas y colaboraciones, basado en metodologías creativas de Design Thinking, Diseño Especulativo e Impacto Colectivo.
Por medio de la inspiración impartida por un equipo de académicos especializados en anticorrupción, consultores de innovación y expertos en política pública, los participantes podrán co-diseñar soluciones vanguardistas y alianzas transectoriales para combatir las corrupción en la región.
Conoce el proceso de creativo que viviremos, aquí
Liz es Directora del Centro para el Estudio de la Corrupción en la Universidad de Sussex. Tiene un Ph.D. en Política en la Universidad de Oxford, una maestría en Estudios de Europa del Este en la Universidad de Londres y una licenciatura en Filosofía, Polítca y Economía en la Universidad de Oxford. Ha trabajado en think tanks en Londres, en Oxford Analytica y como periodista para The Economist, The Financial Times, y la BBC World Service. También ha escrito diversos reportes para Transparencia Internacional.
Su campo de trabajo es principalmente en torno a anticorrupción en gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Ha estado en Vietnam, Ghana, Uganda y Tanzania facilitando talleres en cómo usar data para identificar gran corrupción en compras públicas. De igual forma, ha asesorado al Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional y su programa anticorrupción. También ha brindado asesoría al Gabinete del Reino Unido en la Estrategia Nacional Anticorrupción 201-2022.
Rodrigo es el titular de Anticorrupción, Estado de Derecho y Políticas de Competitividad en la Secretaría de Relaciones Exteriores del Reino Unido para México. También es parte de la coalición multisectorial IA2030MX, quienes trabajan temas de inteligencia artificial para México. Es especialista en temas de política internacional y desarrollo, anticorrupción y gobierno abierto, transparencia y datos abiertos, competitividad y normativas, industria 4.0; entre otras áreas. Tiene más de cinco años trabajando para la Foreign and Commonwealth Office. Anteriormente, laboró como Asesor Técnico en la Secretaría de Economía de México.
Rodrigo estudió en Macquarie University con una maestría en Relaciones Internacionales. De igual forma, es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey con una licenciatura en la misma área. Y tiene especializaciones en Liderazgo Intercultural y Política Exterior.
Gerardo es el Coordinador Académico del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) y de la maestría en Gobernanza Global así como del diplomado en Liderazgo y Gerencia Integral de la Seguridad en la UDLAP-Jenkins Graduate School. Es también Coordinador del Índice Global de Impunidad y del Índice de Impunidad de México. De igual forma, es profesor de terrorismo y seguridad nacional es estudios de postgrado en el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea y en otras importantes universidades en México (UNAM, INAP, U Iberoamericana).
Es graduado de la tercera generación del U.S. Institute on National Security de la Universidad de Delaware (con beca Fulbright) y de la primera sesión sobre América Latina del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional de Francia (IHEDN). Tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales, una maestría en Políticas Públicas Comparadas en FLACSO y diplomados en Seguridad Nacional y Estudios de la Integración Europea por el ITAM.
Egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón, UNAM. Reportera en Milenio Diario, Milenio Televisión y Efekto TV de 2006 a 2014. Desde 2014 es reportera en Animal Político. Docente en los diplomados de periodismo de investigación del CIDE, la UNAM y la UAM.
Coautora de La Estafa Maestra, investigación periodística que ganó el Premio Ortega y Gasset 2018 como mejor historia, el Premio Nacional de Periodismo 2018 en la categoría de Reportaje y finalista en el Premio Gabriel García Márquez.
Por su cobertura de los enfrentamientos en Nochixtlán, Oaxaca, obtuvo una mención honorífica en el Premio Excelencia Periodística 2017. Es coautora del libro La Estafa Maestra: graduados en desaparecer el dinero público (2018) y La
travesía de las tortugas (2015).
Cuenta regresiva
Organizan:
Facilita:
Invita:
Dirección: Universidad de las Américas Puebla, Jenkins Graduate School, Ciudad de México.